Portada1
Publicidades
Horóscopo

Cotizaciones
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
20/11/2025 | 9 visitas
Imagen Noticia
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
Através de la Disposición 40/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó a la aerolínea Plus Ultra a operar en el país para la ruta entre Buenos Aires y Madrid. La low cost española ya puso pasajes a la venta y se espera que el vuelo inaugural sea en mayo. De esta manera se sumará a la oferta de Aerolíneas Argentinas, Iberia y Air Europa respecto a las líneas aéreas que están en ambos países.“Autorizar a la empresa de bandera española Plus Ultra Líneas Aéreas S.A. a explotar servicios regulares y no regulares internacionales de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada, en la ruta Madrid, España, y Buenos Aires, Argentina, y viceversa”, señala el documento que lleva la firma de Hernán Adrián Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.Según estableció la aerolínea, las tarifas promocionales para los vuelos, que arrancan el 24 de mayo, van desde los US$930 ida y vuelta, con equipaje incluido, y desde los US$2780 ida y vuelta en clase ejecutiva. La ruta tendrá dos frecuencias semanales y en julio pasaría a cuatro frecuencias, en función de la demanda y la disponibilidad de flota.En la Argentina, cada día se viaja peor.Puede parecer una generalización o una queja circunstancial, derivada de una mala experiencia o de algún contratiempo cotidiano. Sin embargo, en esa afirmación reside, tal vez, uno de los indicadores más nítidos del atraso y el estancamiento del país. El deterioro de las rutas, el colapso de las autopistas, la falta de coordinación vial en las grandes ciudades y la saturación de los accesos urbanos, así como el estado calamitoso de los caminos rurales, conforman un mapa de degradación que no solo genera incomodidad, pérdida de tiempo e inseguridad, sino que traba el desarrollo económico y limita las posibilidades de crecimiento en muchas áreas estratégicas de la economía.A eso hay que sumarle servicios de transporte cada vez más deficientes, desde el ferroviario hasta el aéreo, con problemas de conectividad e infraestructura obsoleta. Todo contribuye a una especie de menoscabo “por goteo” de nuestra calidad de vida, condicionada por el estrés pronunciado que implica el tránsito vehicular o el uso del transporte público. Sea en distancias largas o cortas, emprender un viaje en la Argentina es aventurarse a una situación incierta y de alto riesgo: nadie sabe con qué se va a encontrar cada día en una autopista, donde se producen nudos y embotellamientos a toda hora, se bloquean carriles por cualquier motivo, se cruzan animales por falta o rotura de cercos perimetrales, se forman embudos en las cabinas de peaje o se deben sortear baches o cráteres por falta de mantenimiento.El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, presentó el martes -de manera pública y en tono de broma- su propia marca de yerba llamada “Pichichi”, que lleva su apodo característico y está envasada en un paquete naranja, color con el que se lo identificó durante su carrera política. Sin embargo, por ahora se trata de un guiño para sus conocidos y aquellas personalidades con las que mantiene reuniones, en lugar de ser un emprendimiento comercial.Las primeras imágenes del producto, a las que tuvo acceso LA NACION, fueron tomadas durante la 174° Asamblea de Consejo Federal del Turismo, que se celebró en un hotel porteño que está a metros del Obelisco. Poco antes de hacer uso de la palabra, Scioli se percató de que el presidente de la CFT, Valentín Díaz Gilligan, se encontraba tomando mate a pocos metros suyo, por lo que aprovechó el momento para hacer un “chivo”.La Justicia investiga una hipótesis alarmante: que el organismo destinado a “promover los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad” funcionó, en los hechos, como una bolsa de negocios para empresarios que lo infiltraron, se repartieron contratos de compra de medicamentos e insumos, cobraron sobreprecios y pagaron sobornos. Esa es la sospecha que expuso el fiscal federal Franco Picardi en su dictamen de la semana pasada en la causa que investiga una presunta estafa gigantesca dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) durante el gobierno de Javier Milei.¿Quién habilitó a estos “privados”, profesionales en el manejo de cajas en distintos organismos y durante los más diversos gobiernos, a desembarcar en la Andis? Esa pregunta es clave y todavía no está respondida en la causa, un expediente que lleva tres meses, tiene 15 acusados que fueron citados a indagatoria y chats, audios y cuadernos con menciones -aún no desentrañadas- a altos personajes de la política.Leé la nota completa acá.Los jueces que condenaron a Cristina Kirchner limitaron las visitas que puede recibir en su casa de San José 1111, donde cumple en arresto domiciliario su condena de 6 años de prisión por corrupción en la obra pública.Los jueces dispusieron que las visitas extraordinarias sean como máximo de dos horas y podrán concederse dos veces por semana, según la resolución oficial. No podrán superar el límite de tres personas concurrentes para cada visita. La resolución se da después de haber circulado una foto de la expresidente con un grupo de nueve economistas. Para el tribunal significó un incumplimiento de las reglas.Se mantienen por el momento las autorizaciones para las visitas habituales, personas allegadas, y el grupo integrado exclusivamente por su familia, custodia policial, profesionales médicos y abogados defensores.Javier Milei cuenta con dos valiosos activos para ejercer el poder después del triunfo de octubre. La crisis de la oposición peronista y el contundente respaldo financiero de Donald Trump. Son ventajas objetivas, que convalidan un diagnóstico bastante extendido: el principal desafío de su gestión es superar las dificultades que surgen en el propio equipo de gobierno.Cristina Kirchner volvió a desplegar una estrategia muy astuta para atenuar el rigor de su encrucijada. Después de la última derrota anunció que su partido estará expuesto a operaciones externas que se proponen dividirlo. Esa profecía oculta que la debilidad del peronismo proviene de sus propias carencias.Leé la nota completa acá.Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini no fueron los únicos funcionarios que dejaron su cargo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) cuando estalló el caso sobre las presuntas coimas en el organismo. Fuentes oficiales confirmaron a LA NACION que, tras la intervención dictada por el Gobierno en el organismo, fueron apartados Lorena Di Giorno y Eduardo Nelio González, actualmente investigados por la Justicia.Di Giorno es descripta como una “exagente” de Andis mientras que González se desempeñaba en la Dirección Nacional de Apoyo y Asignaciones Económicas del organismo. Las fuentes oficiales consultadas indicaron que dejaron de formar parte de la Agencia “al poco tiempo” que asumió Alejandro Vilches como interventor.Leé la nota completa acá.El peronismo de la provincia de Buenos Aires, el más importante del país por su peso específico y la superpoblación de dirigentes, atraviesa una montaña rusa política. Estuvo en la cima cuando ganó con amplitud las elecciones de septiembre, para cargos locales, pero poco después cayó en picada y perdió con los libertarios en las legislativas nacionales de octubre. Ahora trata de no descarrilarse, pero en ese tránsito pone en extrema tensión al gobernador Axel Kicillof.Los peronistas bonaerenses protagonizan una interna que mezcla la gestión con la política partidaria. Mientras avanza en la Legislatura la sanción del presupuesto 2026 y la ley impositiva que envió el gobernador, a la par se demora el endeudamiento que Kicillof considera clave para poder cumplir con los compromisos externos el año próximo. La desconfianza mutua con La Cámpora vuelve a estar a la orden del día en La Plata.Leé la nota completa acá.El “puchito” de dinero disponible para consumir que queda en los hogares argentinos luego de pagar los gastos fijos se recupera lentamente y con ciertos vaivenes. Incluso aún no alcanza los niveles previos a la inauguración del gobierno libertario de Javier Milei. Sin embargo, avanza y gradualmente gotea en algunos números que llegaron a ser preocupantes el año pasado. Por caso, la necesidad de los argentinos de usar ahorros propios para llegar a fin de mes se frenó, bajó levemente en el segundo trimestre de este año y se situó en el menor desde fines de 2023. Las razones, claro, son varias.Sin embargo, las familias siguen requiriendo todavía diferentes fuentes de financiamiento para completar sus ingresos mensuales. Los segmentos sociales más altos son los que más acceso al crédito o a una renta (un alquiler) tienen, mientras que los más bajos usan como principal fuente de financiamiento a parientes o incluso a los amigos.Leé la nota completa acá.El presidente Javier Milei visitó este miércoles por la tarde la sede de Corporación América, el nuevo edificio que inauguró a fines de agosto y desde allí destacó el triunfo electoral. Durante su discurso, el mandatario aseguró que el Gobierno es hoy “incontestable” y reclamó “la participación activa” de empresarios y exponentes del sector privado. “Abróchense los cinturones porque habrá muchas más reformas”, auguró.“Esto no había pasado antes. Ningún argentino experimentó nada similar a lo que vamos a vivir en los próximos años, y no solo en lo económico, sino también en lo político", señaló Milei frente al empresariado. “Hoy tenemos el mismo nivel de popularidad que al empezar el Gobierno, pero con el triple de poder legislativo. Esto luego de haber hecho todo el trabajo sucio de ordenar cuentas públicas en los últimos dos años. Hoy tenemos la posibilidad de sanar 100 años de errores económicos”, resaltó en otro tramo de su discurso.El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó algunas precisiones de la reforma laboral que presentará el Gobierno ante el Congreso en las próximas semanas y cuestionó la marcha realizada por la Asociación Argentina de Trabajadores del Estado (ATE) por desconocer los detalles del proyecto y porque, según explicó, “no alcanza a los empleados estatales” ya que “en principio es solo para el sector privado”.“¿Marchan en contra de la reforma laboral? ¿La conocen?“, se preguntó el funcionario en diálogo con LN+ y disparó: ”Se protesta ante la nada. Protestan por protestar. No conocen los detalles ni el Gobierno presentó la reforma". “El proyecto tiene como objetivo central que la gente gane más y tenga más empleo. Hace diez años que no se crea empleo formal. Necesitamos crear más empleo”, enfatizó.
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Cuál es el error que cometen las mujeres de más de 60 años al usar secador de pelo
A medida que envejecemos, el cabello se vuelve más frágil y fino; expertos explican cómo cuidarlo y mantenerlo saludable
» Leer más...
Imagen Noticia
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 19 de noviembre
Ayer la divisa paralela que se comercializa en el mercado informal cerró a $1430 para la venta; en tanto, el oficial se ubicó en los $1422,10 para la misma operación
» Leer más...
Imagen Noticia
Departamentos con vistas 360°: cuánto se paga por ese diferencial
Las vistas panorámicas pueden sumar hasta 30% al valor de una propiedad y son hoy de las tipologías más escasas y buscadas
» Leer más...
Imagen Noticia
El jury decide hoy si Julieta Makintach sigue siendo jueza o si la destituyen
El veredicto del jurado de enjuiciamiento se conocerá a partir de las 10 y será transmitido por Youtube
» Leer más...
Imagen Noticia
Horóscopo chino: las predicciones para la semana del 17 al 23 de noviembre
Los 12 signos de la rueda zodiacal oriental experimentarán diferentes escenarios astronómicos en los próximos días; a continuación, la tendencia para cada uno
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.fmbelgrano.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Facebook
Publicidades
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y https://www.fmbelgrano.com.ar/.
Enviar mensaje
Clima
Weather by Freemeteo.com
Seguinos en facebook
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Facebook
    Para contactarse con nosotros
    FM Belgrano 91.9 Mhz

    Facebook: FmRadio Belgrano Fernandez
    Whatsapp: +5493855360003

    Fernández - Santiago del Estero
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra